lunes, 29 de setiembre de 2008

OBAMA DEBE GANAR, por John Blond



Se acerca la fecha de las elecciones presidenciales acá en Los Estados Unidos y la expectativa sigue creciendo sobre quien alcanzará finalmente la mayor cantidad de votos para así convertirse en el futuro líder de este país y la persona que decidirá la política a seguir en este momento crucial de su historia, dentro de una crisis económica solo comparable, quizás, a la de los 30's y el hecho desafortunado de haberse embarcado estupidamente en esta guerra que les esta costando un ojo de la cara, la cual se inició con el pretexto de erradicar los planes de fabricación de armas químicas. Estos dos son los temas claves que el presidente electo tendrá que enfrentar. La política de Bush, que pretende continuar El candidato McCain, Senador por Arizona, esta siendo duramente cuestionada y ha arrastrado al país a esta crisis internacional que empezó hace ya muchos años y que se agravó con el atentado del Word Trade Center de New York. El 11 de Setiembre del 2001.

Dentro del partido republicano las cosas le fueron fáciles a John McCain, héroe de guerra que estuvo cinco años como prisionero en Vietnam y quien demostró una gran fortaleza espiritual, ganándose así la simpatía del pueblo norteamericano, por lo que no le fue difícil entrar en la política. A lo largo de las elecciones primarias, ósea, las elecciones internas de cada partido para elegir a su representante, Macain mantuvo siempre un amplio margen sobre su adversario Mitt Romney, ex-gobernador de Massachusetts y activo militante de la extrema derecha de este partido, individuo indeseable, y conocido extremista religioso, miembro de Los Mormones, grupo que fue liderado desde los 1800’s por un conocido racista que introdujo la doctrina de que los negros eran los descendientes de Caín, el hijo malo de Adán y de Eva, y así los maldijo con “su marca”, ósea, su grado de oscuridad, prohibiéndoles el sacerdocio en la iglesia Mormona y, de paso, el acceso al cielo una vez que estos dejen de existir.

Por otro lado el Senador por Illinois Barak Obama nacido en Honolulu, Hawai, hijo de Un keniano y una Americana de Kansas que se conocieron en la Universidad de Manoa del mismo estado, tuvo una reñida disputa con La Senadora Hillary Clinton quien paulatinamente comenzó a perder el apoyo de las mayorías del partido demócrata en “las primarias”, desatando así una batalla sin tregua contra su contendor el brillante “Barry” Obama, joven elocuente y gran orador, quien representa sin duda el cambio que este país necesita y quien ha sabido cautivar a las masas con sus discursos inflamados, llenos de ideas progresistas que encarnan una propuesta innovadora y que suponen la renovación de la estructura política y por ende la desaparición del establishment . La senadora Clinton lo atacó arteramente con insultos y bajezas que al final solo sirvieron para fortalecer la posición e imagen del joven Obama, quedando este como ganador de las elecciones primarias y representante demócrata para las elecciones presidenciales en las que enfrenta ahora al candidato republicano, el viejo McCain.

Si bien ahora Obama esta arriba de Macain en las encuestas, el margen es pequeño y la balanza se ha ido inclinando en favor de uno y del otro, dependiendo siempre de factores que determinaron en su momento esa preferencia que ha estado mayormente del lado de Obama, pero que se inclinó hace unas semanas al de McCain.

El tema de la elección de vicepresidente fue importantísimo y determino que las encuestas se muestren de esa manera. Si Obama hubiese perdonado a Hillary Clinton por los ataques del que fue blanco en las elecciones primarias y la hubiese puesto en el ticket, osea, nombrado para vicepresidenta en vez de llamar a un viejo senador demócrata, gozaría ahora de un margen de preferencia mucho mayor sobre su contendor McCain ya que, al perder Clinton en las primarias y quedar fuera del juego, un gran sector del electorado, en su mayoría mujeres, quedo cautivo e indeciso, y debió ser capturado por Obama inmediatamente llamando a Hillary para correr juntos contra McCain en las presidenciales y sacar así una mayor ventaja.

Pero desafortunadamente no lo hizo así, cometiendo un error que aprovecho hábilmente el viejo zorro McCain llamando a la gobernadora de Alaska Sarah Palin y cediendo así ante la fuerte presión del ala de ultraderecha del partido republicano del cual La gobernadora es activa militante. Conocida por su fortaleza y extremismo religioso, su intolerancia y su pasión por la cacería desleal, su inclusión en el ticket inclinó en ese momento la balanza en favor del anciano, capturando este voto que dejara cautivo la senadora Hillary Clinton al perder contra Obama en las primarias.

Ahora Obama esta liderando en las encuestas y esperemos que siga así.
El mundo necesita que la política bélica que ha mostrado Estados Unidos a través de su historia, termine de una vez, sobre todo la de estos últimos ocho años de gobierno republicano que han arrastrado al país a una crisis sin precedentes y ha deteriorado mas aun su imagen internacional. Al parecer la gente se ha cansado de esto y el factor económico esta siendo preponderante para inclinar la balanza en favor de Barak Obama... estamos con él!!!!

Juan Rubio

12 comentarios:

alblond dijo...

Creo que EEUU ya fue , solo que el proceso de caida toma su tiempo.Como les sucedió a Persas,Griegos o Romanos en su momento hoy los gringos están viviendo el ocaso de su egemonía. Que salga electo Mac Cain solo acelerará el colapso de la civilización occidental que hoy conocemos,los que creen que la insatisfacción de la gente y el envilecimiento del planeta se arreglan con medidas mas drásticas con su voto aceleraran el deterioro. Obama solo representa a la facción de los tímidos ingenuos que creen que algo pueden hacer para transformar su sociedad en una mas humana y menos mercantilista.
Con esta crisis solo vamos a comprobar que las políticas económicas de demócratas y republicanos serán las mismas.

Juan dijo...

Tocineta,

Obama ha prometido traer las tropas de Irak y eso ayudara tremendamente a arreglar esta economia. El ve las cosas con una óptica diferente a los presidentes convencionales. Obala representa el cammbio !

Guarro dijo...

MCain trabaja para el "pueblo" ignorante americano(que son muchos).
Su vicepresidenta dice que Alaska limita con Rusia.
Los dos son un par de demagogos furiosos,pero puede salir elegido por la temática "patriotera" de los gringos que creen que con guerras defienden a USA !!!
Cuál de los dos apoyan el TLC??,ese es el que tiene que salir!!
Un abrazo,Juan

Guarro

Juan dijo...

Warrin, que gusto !!
Yo diria mas bien que el Tio trabaja para la misma cúpula que por añaos ha controlado todo; para los intereses de las familias ricas de ultraderecha que has consolidado el poder desde siempre, y sobre todo, con la colaboracion tan estrecha de Israel.
El pueblo ignorante americano se presta perfecto al plan de dominacion e injeccion de terror, consumiendo todo lo que se les da, asi son controlados fácilmente, bajo una ametralladora de propaganda que te causa una dependencia tan fuerte al sistema que no puedes prescindir de él; Te convierten en una marioneta.

Ese patrioterismo que mencionas ocurre en casi todas partes, pero mas en los adentros, en las zonas rurales, adonde encuentras a los mas recalcitrantes e ignorantes; a los montañeses… esos son repuchos a morir ¡ … y no son muy amables con la visita… creeme!. Pero afortunadamente las encuestas muestran que los porcentajes de apoyo a los republicanos en estas areas han bajado y ese es uno de los motivos por los que Obama, a pesar de haberla cagado al no llamar a Hillary, sigue en la brega con un pequeño porcentaje a su favor. Quizas ahorita mismo eso podria haber cambiado… es difícil especular en una coyuntura como la actual.

Anónimo dijo...

Primero quiero felicitar a Juan por haber recuperado este espacio de una manera más abierta, haciéndola trabajar como para lo que fueron creados los blogs: como un espacio de discusión.
Sobre el tema en particular, en el fondo concuerdo con Juan, pero discrepo co él en cuanto a que Obama la cagó al no llamara H. Clinton; yo no creo que ella hubiese aceptado la vicepresidencia habiendo estado peleando la presidencia de esa forma como lo hizo.
Tampoco creo -y aquí comparto el punto de vista de Tosineta, pero quitándole el tono apocalíptico- que en cuanto a política exterior haya una diferencia sustancial entre republicanos y demócratas (en temas como el aborto y el matrimonio gay seguro que sí, pero cuando se trate de mantener la egemonía gringa en el mundo, no creo que haya mayores cambios).
Tú dices Juan que Obama retiraría las tropas de Irak, pero me parece que pecas ingenuo al pensar que es posible hacer eso y no tener al día siguiente a todos los intereses gringos en el extranjero amenazados, además de una poderosísima oposición interna (que ya ha matado presidentes antes) tratando de recuperar los millones de millones de dólares que "perderían" al dejar de tener el control de los campos petroleros irakís.

Desgraciadamente para el mundo, los actos de cordura son vistos como actos de debilidad e inmediatamente son atacados. Seguimos siendo tan monos como cuando vagábamos por las llanuras del Serengueti y les sacabamos los dientes a nuestros vecinos para mantener el poder, solo que ahora el poder es bastante más que poder tirase a todas las monas y la sacada de dientes se ha transformado en un arsenal atómico.

Y Guarro, lo que dice Palin no está tan lejos de la realidad, Siberia, que pertenece a Rusia, está ahí no más, cruzando el estrecho de Bering.

Chino

pato dijo...

El problema de EEUU y sus tropas jodiendo en otros paises no se remonta a bush, se remonta a los inicios de su historia moderna, en los últimos 70 años EEUU siempre ha estado involucrado de alguna manera u otra, en una guerra (II guerra mundial, Vietnam, guerra fría, Palestina, Irak, Afganistán, etc.), entonces es un poco difícil pensar que tan solo cambiando al presidente cambiará su historia.
Sin embargo, creo que Obama es definitivamente un mejor proyecto que el otro ex milico. Para mí los milicos siempre van a ser milicos, siempre van a tener su estilo y punto de vista de ver las cosas y cuando han estado en el poder sinceramente, han demostrado ineptitud y problemas. En resumen, para mi Mac Cain representa más de lo mismo.
Obama representa un cambio, empezando porque es negro, nunca un negro ha gobernado a los gringos(es cierto que han habido primeros ministros gringos y que aparentemente no hay racismo, pero es obvio que si lo hay) y el tema con los negros en EEUU es un capítulo aparte.
La verdad no se que tanto influyen los presidentes dentro de EEUU mismo, lo que si tengo claro es que en políticas exteriores y en su relación con el mundo, han habido presidentes muy polémicos e hdp’s.
No he escuchado hablar a Obama ni a Mac Cain (escuchar a un político gringo en ingles y entenderlo y estudiarlo bien, es harto complicado), y es por eso que no tengo mucha información para opinar detalladamente acera de los 2 candidatos, pero desde la lejana lima esa sería mi percepción a grandes rasgos.
De repente Juan, tu puedes ilustrarnos acerca de las personalidades de ambos candidatos, que tan sinceros o verídicos parecen ser, q ha estudiado Obama???, q importancia ha tenido Mc Cain desde su gestión como senador de Arizona, y Obama??
El TLC con eeuu depende de la coyuntura gringa aun ???, no era que ya estaba cerrado??
slds
Pato

Anónimo dijo...

Juan, te felicito. Por lo menos a mí, me has dado un panorama de lo que está ocurriendo hoy en ese país terrorista donde, espero que por poco tiempo más, vives. Sin embargo, creo que te muestras un poco ingenuo. Me parece, en primer lugar, que el zambito no va a ganar, pero, en todo caso, da lo mismo, porque Estados Unidos es una máquina que funciona casi independientemente del presidente. Si estoy equivocado, aclárame.
Un abrazo,
Miguel

Darío Rubio dijo...

La política es un tema de más complicado. La política es el panorama general de un país, luego de decenas de años en los que los sondeos económicos y de opinión pública determinen el lugar en el que se encuentra aquel país. Lugar que Estados Unidos ha sabido ocupar de la misma manera durante casi toda su historia moderna, sin importar si Kennedy nos caía muy bien o Nixon nos caía muy mal. De la misma manera, la crisis económica poco tiene que ver con quién o qué -porque en el caso de los gringos nunca se sabe- salga elegido. pues el Estado, sin ningun perfil definido, ya empezó a hacer quebrar los bancos con malas estrategias que dificilmente serán buenas solamente por que las dicten los de otro bando. A lo que me refiero Juaneco es. escribes mostro, y tu opinión nos sirve para enterarnos en carne propia realidades ajenas, pero la vida tiene que seguir por voluntad de uno mismo y no hay que estar detrás de ciertos resultados que nos convienen y ciertos que no, y mucho menos si son electorales, porque esos son los que más desilusionan. Espero verte pronto. Un abrazo.

Darío

Anónimo dijo...

Dale Juan al canastillo, hasta que se quede sin asa. En mi pinión - tan modesta como molesta, y siguiendo con los refrenes - da lo mismo Chana, que Juana. Muchos sabios ya dijeron que hay que conocer el pasado, para no repetir sus errores en el presente. De acuerdo a eso, y siguiendo a Tosi, los imperios han actuado siempre del mismo modo, sea el romano, el egipcio o el babilónico. El asunto está en buscar alternativas distintas (que no van por la vía del terrorismo). Una de ellas es no aceptar que estamos obligados a votar por uno o por el otro, ¿Y si no votamos?
Saludos a todos,

Miguel

Anónimo dijo...

la pregunta que se hace Miguel sobre qué pasaría si no votamos, me la he hecho yo también hace tiempo y, más aún, he estado promoviendo una campaña en mi pequeño entorno para hacerla efectiva en el Perú. Si la ñangaza de la democracia que nos venden como nuestra mejor opción nos da como único poder el elegir a quienes nos representen ¿por qué no podemos no elegir a ninguno si nadie cuenta con nuestra confianza? Este tema, que por supuesto no es invento mío ni de Miguel, y que ya se ha discutido bastante en la prensa cuando nuestras opciones presidenciales eran García y Humala, ha sido desechado por varios líderes de opinión que -a mi parecer y seguro inconcientemente temiéndole más a lo desconocido que a lo malo conocido o, peor aún, defendiendo a cualquier costo sus posiciones privilegiadas- la han tildado de subversiva y antidemocrática, opinión que me parece totalmente fuera de lugar.
Cómo podemos evitar, si no, que después de que el grueso de los congresistas se haya visto involucrado en malos usos de las partidas que se les asignan para usos específicos, estos descarados, en lugar de hacer un mea culpa, lo niegan todo y nos responden: bueno, como esto de tener que justificar los gastos que hacemos de la plata que ustedes nos dan nos trae problemas, entonces no es que vayamos a ser más enérgicos en cuidar que no se repitan estas malas prácticas, si no que vamos a dar una ley para nosotros mismos para que ya no tengamos que justificar nada. El asunto acá se agrava por que no es que sean uno, dos o tres los que aprueban esa ley, si no la mayoría del congreso.
Entonces qué nos queda, salir a las calles a "lavar la bandera"? Mandar una carta a Somos? No! Nos queda no votar por nadie que no nos parezca que esté a la altura de nosotros mismos,sean congresistas o presidentes, y eso no tiene nada que ver con desestabilizar al país, si no que es perfectamente válido dentro de las prácticas democráticas que nos conminan a cumplir.

Chino

Juan dijo...

He metido una nueva entrada como respuesta a algunos comentarios y en especial al de miki, en donde me pide que lo aclare sobre si 'Estados Unidos es una máquina que funciona casi independientemente del presidente'. Esta nueva entrada se enfoca presisamente en eso, dandote la razón y admitiendo mi ingenuidad. Pero igual dejo claro mi simpatia por Obama y el deseo de que salga electo. Creo, siendo tal vez muy optimista, que las cosas podrian estar mejor si esto ocurre. Quizas el hecho de vivir aca me empuja a seguir con el tema y con mi optimismo, sobre todo ahora que se acercan las elecciones y que los repuchos estan muy abajo en las encuestas.
En todo caso, no es obligatorio votar... y si no votas no pasa nada, otros votaran de todas formas y las elecciones seguiran su curso.

elizabeth dijo...

Totalmente de acuerdo. ya sea un demócrata o un republicano en la Casa Blanca, la política americana es eso, americana y sigue siendo la misma. Pero de todas maneras sería bueno que por lo menos el asiento presidencial cambiara de partido solo eso.