sábado, 31 de mayo de 2008

Cronicas del "fondo"

(foto: El fondo desde la Urb. El Silencio)
El fondo...como su nombre lo dice es un point que queda al frente del silencio, viendolo desde la playa esta ubiacado al fondo a la mano izquierda... todo el mundo conoce la ubicacion del fondo...bueno este point ha sido el sitio que mas veces hemos corrido, desde las entradas de chibolo con el loco miguelyne y el mono, hasta otras con gonzalo, rafael, colchon, jose, rodolfo, jean paul, mi viejo (??????)el gordo, camilo, alvaro etc, etc....yo definiria al fondo como una ola chancha, con una seccion masomenos larga q marca unas lineas cheveres q parece q van a pintar, pero cuando revienta, no se por que se monsea....lo que me gusta es q cuando esta ordenado y masomenos grande, se puede ver como entran las lineas a toda la bahia del silencio en forma de ondas desde la timba hasta el fondo, lineas que en el fondo llegan a reventar de derecha a izquierda en una especie de pico q esta pegado a la izquierda...el acceso es o por la playa, desde la orilla(recomendable para longboardistas) y por las piedras, siguiendo el camino que te lleva a caballeros, cuando llegas a ver al fondo en diagonal desde la izquiera (se entiende??) hay q bajar un cerrito que ya no es tan cerrito sino unas piedras inmensas sobrepuestas en el cerro...bueno bajas esas piedras y ya estas listo para entrar...una de las ventajas del fondo es q al ser una cancha tan grande es facil ubicarse y saber si estas en un buen sitio o no, yo siempre me guio con las casas q hay en la punta de señoritas, cuando puedo ver gran parte de la bahia de caballeros (se le puede llamar bahia???)ya estoy cerca del point(logicamente esto varia de acuerdo a la braveza del mar)
hay q aceptar q esa olita nos ha sacado muy buenas sesiones en las que hemos estado solos y con todas las olas a nuestra disposicion, yo creo q ese es el factor que nos hace correrla seguido; es una entrada relajada, en compañia de gente q hace q el simple hecho de entrar ya sea chevere...y si las condiciones ayudan puede sacar buenas olitas...
este es un homenaje al fondo, una ola q nadie, salvo los locales y la gente de la casa de papapa corre...y q siempre esta ahi, a nuestra disposicion, sin gente, esperando q algun tablista recorra sus grandes masas de agua en movimiento...
quien podria definirse como el descubridor del fondo??? gonzalo??? juan escuche por ahi???? algun local del silencio????

De "pesca" en Paracas

1996 o 1997. Alvaro y Gonzalo me pasaron la voz para ir a un campamento pescador a Paracas. Muy grata sorpresa ya que no habia participado nunca de sus aventuras campamenteras. Y era toda la nota pues: jatear el viernes en la noche en carlos concha (creo q la unica vez que dormi alli) y salir tempranito al dia siguiente con escala en el silencio para recoger el bote y al negro Camilo. Ibamos en la camioneta Toyota Hilux amarillo patito de una cabina de Gonzalo. Un modelo viejo, clasicazo, al que Gonzalo orgullosamente repetia que se le podia meter el Rooster. "Nos metemos a la arena y le metemos el rooster!". Alucinado. Ahora: como metes un bote, a tres personas... y al negro Camilo en una camioneta de una sola cabina? Gracias a los recursos Rubio. Tenian una estructura metalica q consistia en 4 patas, que encajaban en las esquinas de la tolva y unos tubos que unian las patas en la parte alta para sostener al bote. Éste iba levantado, como flotando y aun tenias toda la tolva para poner cosas y a dos pasajeros bien abrigados. Dentro del bote iban las redes y demas artilugios pesqueros. La camioneta completamentemente cargada no era algo que tu digas "esto lo veo todos los dias" asi que cada tombo de carreteras que hubo en los 250 km hasta Paracas nos paró. Pero nada podia deternos. El espiritu era de optimismo total: ibamos a Paracas a sacar toneladas de pescado. "Comprar comida?? tas loco, con todo lo que vamos a pescar? aca tenemos el limon, la sal, y la pimienta". ... ni siquiera tomamos desayuno. Compramos una bolsa de chancays y una mano de platanos en Cañete para picar en el camino y teniamos agua. Agarramos la pista que te mete a la reserva y manejamos un buen rato. Llegamos a una playita que quedaba junto a un acantilado que entraba hacia el mar y altoque pusieron las redes. Listo! a esperar... Bañito en el mar, ir a ver a los flamingos en la lagunita de atras, caminar por el acantilado, ver las islas al frente, alucinar las olitas q se formaban, todo lindo, todo felicidad. En la tarde llego la ansiada hora de cosechar exitos y la red salio cargada... de algas. Ni un pez y la red que parecia un manto verde. Las caras de desconcierto y luego de preocupacion no se hicieron esperar. En la noche estabamos todos metidos en una carpa arrancandonos los ojos por los chancays y los platanos que habian quedado. Gontalito se puede poner muy rudo en estas situaciones. A la mañana siguiente, cuando la situacion ya se volvia critica, afortunadamente salieron 4 lisas q fueron vorazmente devoradas bajo la forma de un tiradito que dicho sea de paso lo recuerdo como el mas rico que he comido en toda mi vida. Zafamos tempranazo. El viaje fue un fracaso pesquero pero la pase bravazo y tomamos unas fotazos que espero que Gonzalo no las haya perdido y las pueda escanear y colgar.

(foto: Gonzalo y el negro camilo-Paracas. Colchon exagera al decir que estuvo mala la pesca)

viernes, 30 de mayo de 2008

recuerdos de un campamento

Hace muchos años, ya ni sé cuántos, fuimos convocados por Daniel y hermanos a un campamento cerca a Huacho. Nos dijeron que no nos preocupáramos por la comida pues Daniel y Cía. iban a pescar. Llegamos a una playa linda, desolada y ventosa. Pasamos la noche con Tortees y ron. Daniel y otros más se vistieron con toda la parafernalia de buzos e ingresaron al mar... pero niente... no pescaron ni un resfrío. Al día siguiente los niños, que eran muchos, reclamaban combo y menos mal que habíamos llevado algo de pan y jamón para darles. Tuvimos que regresar hambrientos a Lima previa parada donde Marcelo en Huaral para comer como era debido. No comimos bien en la playa, pero los momentos frente a las fogata fueron memorables. No tienen precio.

miércoles, 28 de mayo de 2008

La huída en el milechento y posterior colapso del mismo acompañados de Cuchita (QEPD)


(La foto mostrada no corresponde a esta historia pero por su parecido mereció ser incluida. Resulta que en este caso tambien colapsó el milachento y nos acompañaron cuchita y dunga. Cuchita colaboró en esta ocacion cargando su propia mochila, también cabe resaltar la singulares maleta y casaca de Rafael, las cuales, es muy probable que se encuentren ahora en un museo.)
Gonzalo, Rafael y yo tenemos algunas cosas en común: una vocación campamentera recurrente, una falta de ‘irresponsabilidad’ enorme, la indiferencia ante la acumulación de carca en nuestros cuerpos y por supuesto, la pasión por las bebidas espirituosas, de hecho los tres bebíamos licor con una naturalidad conmovedora. Sin mencionar la alegría que compartíamos por llevar a nuestras excursiones a la infaltable, muy querida y fiel Cuchita, fino exponente de la raza labrador, de singular belleza e imponente figura; Claro que ya de grande se engordo, se quedo enana y medio chueca: parecía un cuy gigante… en realidad con los años se puso horrible, creo que todo comenzó cuando se sacó la entreputa al caer de la camioneta a gran velocidad en una de las curvas del serpentín de Cieneguilla: pobre animal… y abnegado además, siempre colaboraba horrores en los Campamentos lavando los platos con gran destreza, sobre todo cuando nos olvidábamos de llevarle su combate.

Fue en los adentros de esta localidad en donde se desarrolla la historia que voy a relatar, lugar en donde hicimos muchos otros campamentos y excursiones desde algunos años atrás y en donde ocurrieron también tantas anécdotas dignas de ser contadas, desde los campamentos con el querido tío Pompi, quien fuera pionero de las excursiones a este lugar, hasta los paseos de hoy en día.

Ese domingo por la mañana amanecimos todos de muy buen talante, con una resaca un poco fuerte, por lo que añorábamos con vehemencia un par de chelas pa’ cortarla, de manera que nos entraron unas pilas tremendas para organizar algo chévere que por lo general consistía en llenar un cooler de cerveza, vino y carne para así largarnos fuera de Lima cuanto antes y poder seguirla en nuestro lugar favorito: en medio de la naturaleza, en este caso el destino elegido fue el puente de Chacralta, en la quebrada de Lurín, bajo el cual se formo con el tiempo una profunda y hermosa poza de mas de tres metros de profundidad en su parte mas honda, lugar perfecto para tirarse temerarios clavaditos desde la plataforma de cimentación del puente, y para yacer y andar desnudos tomando un poco de sol y algo de cerveza en perfecta armonía con el medio ambiente, cosa que llamaba a veces la atención de los camiones y microbuses que pasaban por dicho puente y que sobreparaban para mirar a esos gringos calatos y también cosa positiva, ya que espantaba un poco a los visitantes que venían con sus familias e intenciones de quedarse en el lugar para disfrutar de su acostumbrado pic-nic dominguero.

En esos tiempos Rafito tenia una carcochita celeste del 39 muy bonita: envidia de los transportistas y orgullo de su dueño, quien en ese entonces se preguntaba constantemente, en medio de profundas abstracciones filosóficas : “que bestia, porque me gustan tanto las chelas?. Años después dejarían de gustarle, no sin antes entregarse a los brazos del pisco, peruanísimo producto del que los chilenos se adjudican la autoria. Fue en aquel vehículo en el que nos dirigíamos rumbo a nuestro destino, vehiculo del cual, por su antigüedad y aspecto, se podría decir que era una joyita de automóvil, y al cual por cierto, resultaba muy excitante subirse para dar un paseo un soleado domingo por la mañana con la maletera llena de chelas bien heladitas y con su curioso y potente equipo estereo, hechizo de una complejidad realmente asombrosa que solo su creador sabia operar.

Cuando llegamos al final de la pista de asfalto, donde comenzaba el camino de tierra, la policía había detenido el tráfico completamente: nadie podía entrar a esta pista pedregosa hasta que ellos nos avisen. Averiguando por ahí nos enteramos que se trataba de una carrera de cuatrimotos y que esperaban a que pasen los últimos competidores, detrás de quienes vendría la comitiva organizadora y las autoridades respectivas; hasta entonces no se reabriría la carretera.
El policía que nos dio esta información se percato de que estábamos tomando e inmediatamente nos abordó con preguntas de manera agresiva y prepotente. Nos pidió identificarnos y que le mostráramos los documentos del coche. No dudó en retenernos los mismos y detenernos hasta que llegara el último carro con el capitán para luego llevarnos a la estación de policía. Le pedimos por favor que no nos malogre el domingo, que no nos cague así, que era un día de picnic, que porque no jodia a esos pituquitos con sus mioncas del año y a nosotros sí, que solo porque éramos misios y con un carro de mierda, con el perdón del milechento . El oficial se puso bien terco y no acepto suplica alguna e insistió que debíamos esperar al capitán.
Al cabo de 15 o 20 minutos vimos llegar a los últimos competidores seguidos de la comitiva y del Capitán en su camioneta, de la cual bajo, y después de ocuparse brevemente en pequeñas formalidades relacionadas con el evento, fue informado de nuestro delito, el de manejar en estado etílico, por lo que nos ordeno inmediatamente que lo siguiéramos hasta la estación de policía; era un tipo rudo y matonesco, no acepto explicaciones y ni siquiera nos quiso escuchar.
De mala gana nos trepamos al M-Ch-39 (milechento del 39) para seguir a los policías hasta la delegación. Nuestra indignación no se dejo esperar: en menos de 10 segundos después de empezar a seguirlos vislumbramos el nefasto día en el que aquel se podría convertir si les hacíamos caso y los seguíamos hasta la estación policial, e ipso facto decidimos que se podían ir a la recon….. dre
Con una brusca y repentina maniobra Rafo hizo girar el artefacto 180 grados, justo cuando en una curva nos perdieron de vista…. ¡genial reacción ¡ y emprendimos la huida en sentido contrario, hacia el este, hacia la sierra, en busca de la hermosa poza del Puente de Chacralta, a la que anhelábamos llegar cuanto antes para refugiarnos allí y obtener algo de diversión y sano esparcimiento.
Al M-Ch-39 le llego su oportunidad de demostrar su capacidad de aguante. Diseñado para amables superficies como el asfalto o la tierra bien compactada, se vio forzado repentinamente a correr a una velocidad excesiva por aquellos agrestes caminos de trocha que conducían a este paradisíaco lugar. Las duras condiciones del camino, sumadas a la predilección del piloto por exigir al máximo a la pobre maquina, ocasionaron un paro cardiaco fulminante en la cafetera a pocos minutos de nuestro destino: se le rompió el cardán quedando cien por ciento inútil e indefenso. ¡OH desventura! …. Y ahora que chucha hacemos???? ¡!
Curiosamente el suceso se nos planteo como un regalo de dios, un incentivo, un motivo para festejar, un reto interesante. Pero no el reto de ingeniártelas para regresar a Lima con todas las cosas que traíamos, de cómo transportar a Cuchita o de cómo remolcar el carro siendo domingo y se haría tarde.. , yo lo sentí más bien como un reto de restarle genuinamente importancia a las circunstancias, que de verdad nos llegue al pincho y continuar el viaje a pie hasta la susodicha poza para finalmente sentarnos a disfrutar de nuestra expedición que con tanta ilusión habíamos planificado esa resplandeciente mañana.

Pues asi lo hicimos y la pasamos de la quinchi-sumay. Todo niquido y positivo mi hermano….. everything under control ¡. Por último, a la hora de necesitar en donde protegernos de la intemperie y pasar la noche sin pasar calamidades, no había de que preocuparse: yo conocía al señor Romero, amigo y exempleado de mi tío Antuco. Vivia arriba, al costadito del puente en aquellas épocas en que Don Antuco Vizquerra era, como todos sus hermanos, hacendado y dueño de esas tierras, amante de la tauromaquia y de las costumbres españolas. Fue en aquella hacienda en donde se entrego apasionado al negocio de la crianza de toros de lidia. Muy mal aconsejado y con una visión pobrísima de hombre de negocios, invirtió una buena cantidad de dinero en este mercado, dinero que jamás recupero, pero que arriesgo lleno de ilusión, optimismo y tal vez con un deseo alocado de ser un personaje en ese ambicioso mundo de los toros, que él tanto amaba y para el que no estaba preparado.

Pasamos la noche mas o menos durmiendo en el piso de tierra de la sala de esa humilde casa que nos ofreciera el señor Romero, abrigados con unas frazadas que nos prestaron y con cuchita.
Despertamos muy temprano y después de agradecer efusivamente al dueño de la casa que nos cobijara, paramos un carro que nos transporto hasta el primer paradero de las combis que iban a Lima. La combi estaba al comienzo casi vacía y nos sentamos en la ultima fila de asientos, con cuchita a la ventana, sentada con una circunspección y solemnidad dignas de admirar… seguro que entendía todo lo que estaba pasando. Miraba por la ventana los letreros de las calles con una naturalidad que parecía estarlos leyendo.
Al pasar frente a la estación de policia Rafael Y Gonchi se bajaron para arreglar el asunto, yo me quede con cuchita en la combi y me fui de frente a Lima.
Por lo que recuerdo solucionaron las cosas relativamente facil y hasta se hicieron amigos de los policias. Quizas uno de ellos pueda comentar y contar lo que paso en la delegación como epílogo de esta historia que afortunadamente tuvo un final feliz.

martes, 27 de mayo de 2008

de chibolos en carlos concha 2

De vez en cuamdo me llegan a la memoria recuerdos de carlos concha, pero no logro ubicarlos en un tiempo definido, lo que pasa es que han habido tantos cambios de en la distribución de los cuartos, pasando por matrimonios, divorcios , etc, que es dificil ubicar los sucesos en un tiempo exacto..
Me acuerdo que al comienzo en la casa no había terraza, desde la mampara de la sala - comedor hasta el muro del fondo todo era jardin, y la puerta que daba de la repostería hacia el jardìn era una ventana igual a la que daba de la reposterìa al pasadizo, ese lugar oscuro que era màs o menos una especie de purgatorio donde se guardaban esas cosas que uno ya no quiere pero aùn no se atreve a deshechar.
De chibolo el jardin lo veìa inmenso, mirando del comedor hacia este , a mano derecha pegado a la mampara crecìa un arbol de moras , debajo de este una canchita de canicas a tres ñocos, lugar de grandes partiditos , apuestas y piconerías dejando su huella hasta los ùtimos dìas de la casa un quiñe en la mampara de la sala perpetrado por una canica lanzada de un feroz puntapie de Juan ante una desavenencia en el juego contra el cabezón, tremendos jugadorazos, imposible ganarles un juego a las buenas. De ese arbol tambièn en las primaveras cosechabamos moras con las que mi vieja nos hacìa riquisimos pasteles y mermeladas. Cuenta el cabezón que Juancito que por esos días se creía superman un día se arrojó desde el techo de la casa a la copa del arbol, amortiguado por sus frágiles ramas, y como siempre salía ileso de sus aventruras
En todo el cerco del fondo habían arbustos que no recuerdo que especie , y todo lo demás era un gran jardìn en el que en esos dìas le comenzamos a dar a la pelota , luego ya vendrìan los tiros de media distancia al arco garage, mencionado por el pato en una de sus intervenciones, los partiditos de peru fubol categoría individual y dobles en la pista, los partidazos en la esquina con cancha definida por sardineles y paños de la pista, marcando los arcos con geranios arrancados vilmente de los lindos jardines de la finada goreta, los camotitos con paredòn, etc.
Hablando de futbol, una tarde como casi todas, después del cole salimos a la calle los cuatro hermanos menores peloteando rumbo a la canchita del club orrantia , con la mala fortuna de envíar de un pelotazo un balón de cuero 32 paños negro con marrón recién regalado por mi viejo, al jardín interior de la casa de la esquina del frente que en ese entonces la ocupaba una china meretriz odiada por todas las "señoras" de la cuadra, luego de una temesora timbradita la pelota fue arrojada desde el interior de la casa, acuchillada , ante nuestro asombro al llegar a la casa y contarle lo sucedido a mamita que se encontraba como todas las tardes en el segundo piso pedalenado su máquina de cocer Singer frente a la ventana, esta no lo dudo , se puso sus chimpunes, bajó la escalera, sin dudarlo cruzó la calle, y de un par de tacles ( sí!! mi vieja metía tacles) derribó las dos puertas de garage, enfrento a la china, no recuerdo después que pasaría , la última imagen que tengo grabada es un partrullero Dodge 78 , dos puertas de garage en el piso , mi vieja con una mano en la cintura y con la otra agitando el recién regalado balón, puteando a los tombos como a hijos, y el camión del maestro condor llegando al lugar de los hechos con el maestro moster al volante a arreglar los daños ocasionados,
Nunca estuve tan orgulloso de mi vieja como aquella vez.....

domingo, 25 de mayo de 2008

A pedido del Público..




Gente, en el saludo que mandó Juan a Gastón por su santo, la gente estuvo aclamando más fotos de él, especialmente los que no lo ven hace tiempo. Desgraciadamente sus progenitores son aun unos novatos en el tema de blogs, internet y demás....

Por eso Lizzy me mandó unas fotillos de gaston y me pidió que las cuelgue en el blog pa que disfruten, ahi les van!!!
Lizzy y Alvaro, ya es hora de que participen!!! al menos comenten de estas fotos, papayita nomá!! Si tienen alguna duda consulten a Juan el experto, el solucionará todas sus dudas...
PD: juan, las fotos que han colgado al costado de atiquipa no se pueden ampliar???

viernes, 23 de mayo de 2008

EL BLOG

Cuando Juan me comentó que tenía en mente la creación de un blog , la verdad no me interesó mucho por que no tenía claro que era un blog ni que usos se le podía dar a este , ahora que conozco más o menos las ventajas y lo bacan que es tener uno y estar comunicados y constantemente contándonos experiencias que a veces por la distancia, o por la misma rutina de cada uno de nosotros no podemos hacerlo es que les pido a los colaboradores y a los que todavía no se animan a hacerlo:
NO DEJEN QUE MUERA EL BLOG
Qué paso con los acertados comentarios de la colchoneta, con la chispa natural del pato, con las jeringas del doc, que ahora estando al otro lado del charco seguro nos entretendrá con sus primeras impresiones y unas fotitos con su ñorsa y con la flaca,
Dónde está el administrador con su originalidad y gran prosa, él es quizá junto con el cabezón y
Rafael el que más historias tiene que contar como la del milecento en cieneguilla, lugar prediecto y de grandes recuerdos haciendo sus pininos como gran campamentero junto a mis primos Rubio del Valle, o en su etapa de escolar exiliado en el gran colegio internado Jesús Sacramentado, arrastrando de paso al aún inocente cabezón para no estar solito tan lejos de la familia.
Cuantas historias que contar, bueno pues anímense y ya nos vemos

lunes, 12 de mayo de 2008

La cancion del pirata


Una tarde entre al escritorio de carlos concha, mi viejo estaba buscando un libro antiquísimo donde esperaba encontrar uno de sus poemas preferidos. Le pregunte como se llamaba y lo ubique en mi nextel, quedo estupefacto, no entendió como mierda pudo ver en mi nextel lo que quizá pensó no iba a leer jamas.
De ahí empezamos con "a las cinco de la tarde" pero ese ya es otro tema

Canción del pirata


José de Espronceda



Con diez cañones por banda,
viento en popa, a toda vela,
no corta el mar, sino vuela
un velero bergantín.
Bajel pirata que llaman,
por su bravura, El Temido,
en todo mar conocido
del uno al otro confín.


La luna en el mar riela
en la lona gime el viento,
y alza en blando movimiento
olas de plata y azul;
y va el capitán pirata,
cantando alegre en la popa,
Asia a un lado, al otro Europa,
y allá a su frente Istambul:


Navega, velero mío
sin temor,
que ni enemigo navío
ni tormenta, ni bonanza
tu rumbo a torcer alcanza,
ni a sujetar tu valor.


Veinte presas
hemos hecho
a despecho
del inglés
y han rendido
sus pendones
cien naciones
a mis pies.


Que es mi barco mi tesoro,
que es mi dios la libertad,
mi ley, la fuerza y el viento,
mi única patria, la mar.


Allá; muevan feroz guerra
ciegos reyes
por un palmo más de tierra;
que yo aquí; tengo por mío
cuanto abarca el mar bravío,
a quien nadie impuso leyes.


Y no hay playa,
sea cualquiera,
ni bandera
de esplendor,
que no sienta
mi derecho
y dé pechos mi valor.


Que es mi barco mi tesoro,
que es mi dios la libertad,
mi ley, la fuerza y el viento,
mi única patria, la mar.


A la voz de "¡barco viene!"
es de ver
cómo vira y se previene
a todo trapo a escapar;
que yo soy el rey del mar,
y mi furia es de temer.


En las presas
yo divido
lo cogido
por igual;
sólo quiero
por riqueza
la belleza
sin rival.


Que es mi barco mi tesoro,
que es mi dios la libertad,
mi ley, la fuerza y el viento,
mi única patria, la mar.


¡Sentenciado estoy a muerte!
Yo me río
no me abandone la suerte,
y al mismo que me condena,
colgaré de alguna antena,
quizá; en su propio navío
Y si caigo,
¿qué es la vida?
Por perdida
ya la di,
cuando el yugo
del esclavo,
como un bravo,
sacudí.


Que es mi barco mi tesoro,
que es mi dios la libertad,
mi ley, la fuerza y el viento,
mi única patria, la mar.


Son mi música mejor
aquilones,
el estrépito y temblor
de los cables sacudidos,
del negro mar los bramidos
y el rugir de mis cañones.


Y del trueno
al son violento,
y del viento
al rebramar,
yo me duermo
sosegado,
arrullado
por el mar.


Que es mi barco mi tesoro,
que es mi dios la libertad,
mi ley, la fuerza y el viento,
mi única patria, la mar.

sábado, 10 de mayo de 2008

Equipo de Futbol 7: Los Rubios


Al final de este tabloide aparece una fotografia del mejor equipo que pisara las canchas de Orrantia Del Mar, jugando bajo el auspicio de Mitsubishi.
De izquierda a derecha, arriba: Jean Paul (ex sanborja de Miqui), El arquero (NN), Juan Rubio, Ernesto "Che" Bravo, Gonzalo "Gonchi" Rubio, Rafael "Rafo" Rubio, Ricky Gallegos. Abajo: Gino Reggiardo, Chino Rubio, Jose "Japo" Rubio, Alvaro "Gurduuuuu" Rubio y como mascotas El Pato Y Francisco convertidos ahora en grandes jugadores.
Vamos Orrantia !!!!!!

miércoles, 7 de mayo de 2008

Japiderdei Gaston !!!!!!!!!!!!!!


No estare presente pero aca va mi Saludo para Gaston y toda la family del Gurduuuu !

Que se diviertan en el almuerzo !!